Las partes acordaron que en tres semanas se
relanzarán las negociaciones nucleares.
La posibilidad de una solución diplomática a
las preocupaciones sobre el programa nuclear iraní dio este jueves un gran
salto adelante con la reunión a nivel ministerial del grupo 5+1 con Irán, que
revitalizó el proceso y acordó celebrar negociaciones detalladas en tres
semanas.
Tras el deshielo en las declaraciones públicas
de las últimas semanas, el encuentro entre Irán y el grupo 5+1 (EE. UU., Rusia,
China, Francia, Reino Unido y Alemania) acordó relanzar las negociaciones
nucleares y celebrar conversaciones "detalladas" el 15 y 16 de
octubre en Ginebra.
Todas las partes señalaron que la reunión se
desarrolló dentro de una atmósfera "muy positiva" y
"constructiva", en lo que parece un cambio de rumbo que también puede
abrir el camino al levantamiento progresivo de las sanciones internacionales a
Irán.
"Hemos discutido cómo podemos avanzar
hacia un calendario ambicioso para ver si podemos avanzar rápidamente",
afirmó la alta representante de la UE, Catherine Ashton, quien dirige el
diálogo internacional con Irán en este asunto.
La presencia del ministro iraní, Javad Zarif,
fue por sí misma "un cambio en la dinámica", dijo Ashton en unas
declaraciones tras la reunión. Zarif, por su parte, se mostró esperanzado de
poder "alcanzar una solución en un período razonable", y dijo que
estaba "satisfecho con este primer paso".
Eso sí, el ministro iraní dejó claro que el
objetivo final para su Gobierno es "el levantamiento total de las
sanciones" internacionales contra Irán.
Según avanzamos tiene que haber un levantamiento
de las sanciones", insistió Zarif, quien añadió que esperan "avanzar
en esa dirección en un corto período de tiempo".
El secretario de Estado de EE. UU., John
Kerry, dijo después en una entrevista televisiva que "es posible" que
las sanciones comiencen a levantarse en unos meses, si bien recalcó que hace
falta "un proceso muy verificable" en el que se sepa
"exactamente lo que Irán está haciendo con su programa" nuclear.
El objetivo es asegurar la aspiración iraní de
acceder a la tecnología nuclear con garantías completas de que no se dota de
armas atómicas.
En los últimos años, la ONU, la Unión Europea
y Estados Unidos han aprobado diversas rondas de sanciones económicas contra
Irán por sus actividades nucleares, especialmente el enriquecimiento de uranio
y la falta de transparencia con el Organismo Internacional para la Energía
Atómica (OIEA).
Las sanciones internacionales, dirigidas en
particular contra el sector energético iraní, sumadas a la veda al acceso al
sistema financiero internacional, han tenido un fuerte impacto en la economía
de ese país, donde la inflación ha superado el 50% y las exportaciones
petroleras han sufrido una fuerte caída desde 2011.
El ministro británico de Exteriores, William
Hague, destacó por su parte que hoy hubo "una gran mejora en el
tono", con un acuerdo para que haya "negociaciones detalladas"
en Ginebra, por lo que consideró que es "un buen comienzo" para
relanzar el proceso.
2)
Hallaron dos cuerpos de
desaparecidos del Costa Concordia
Recuperación se dio en el sitio del naufragio.
Faltan pruebas de ADN para establecer identidades.
Buzos hallaron este jueves lo que creen son
las últimas dos víctimas del naufragio del crucero Costa Concordia, que se
hundió el año pasado frente a la costa de la isla italiana de Giglio.
El inmenso barco transportaba a más de 4.000
personas, entre pasajeros y tripulación, cuando se hundió luego de chocar
contra las rocas el 13 de enero del 2012, causando la muerte de 32 personas. Los cuerpos de dos de las
víctimas aún no habían sido recuperados.
El director de la agencia de protección civil,
Franco Gabrielli, dijo que los restos descubiertos
este jueves eran "absolutamente consistentes" con las dos personas
desaparecidas, un hombre indio y una mujer italiana.Sin
embargo, sus identidades serán confirmadas mediante un análisis de ADN, agregó.
Tras permanecer de costado desde que se
hundió, el Costa Concordia. Recuperar los cuerpos después de 20 meses bajo el
agua y el peso de un barco de 114.500 toneladas fue "casi un
milagro", dijo Gabrielli. El crucero será retirado de
la costa de la isla mediterránea, probablemente en la próxima primavera boreal,
y posteriormente desarmado.
Fiscalía cita a indagatoria a Santiago Uribe
Hermano del expresidente será indagado por
presuntos nexos con 'paras'.
Un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos
citó a diligencia de indagatoria a Santiago Uribe, hermano del expresidente
Álvaro Uribe Vélez, dentro de un proceso por la supuesta creación de grupos
paramilitares.
Esto fue confirmado por el propio expresidente
en su cuenta de Twitter, donde escribió: “Citan a indagatoria a mi hermano
después que abogado de Petro dijo que Fiscalías no procedía por mis
influencias”.
La
diligencia se cumplirá el próximo 17 de octubre en el búnker de la Fiscalía.
Jaime Granados, abogado del hermano del
expresidente, dijo que se presentarán a la diligencia judicial y responderán a
las inquietudes de la Fiscalía.
“Como siempre lo hemos hecho, nos vamos a
presentar para demostrar que es otra calumnia más y que no quedará otro camino
que la preclusión de esa investigación que está sustentada en testigos falsos”.
Indicó Granados.
4)
La combinación "Ctrl+Alt+Supr" fue un error: Bill Gates
En una conferencia en la Universidad de Harvard, el creador de Windows, Bill Gates, dijo que la combinación de tres teclas Ctrl+Alt+Supr, que es clave para pedir información básica del sistema, fue un problema de diseño de IBM, socio en los primeros pasos de Microsoft.
"Podríamos haber tenido un sólo botón, pero el sujeto que hizo el diseño del teclado de IBM no quería darnos una sola tecla", por lo que, según Gates, tuvieron que buscar otro modo alternativo.Gates intentó explicar a su entrevistador, David Rubenstein, cofundador del grupo financiero Carlyle, un conjunto de justificaciones técnicas hasta quefinalmente reconoció: "fue un error". No obstante, el magnate dijo que se hicieron "otras cosas muy ingeniosas, aunque más en el lado del software que en el del hardware".
5)
Lucho Garzón le presentó la renuncia a Juan Manuel Santos
El Ministro Consejero para el Diálogo Social y la Movilización Ciudadana, Luis Eduardo Garzón, le presentó este viernes una vez más la renuncia a su cargo al presidente de la República, Juan Manuel Santos.Así lo dio a conocer el mandatario a través de su cuenta de Twitter en la que dijo que “Lucho vino a renunciar”.No obstante, el presidente aclaró que Garzón “salió atornillado porque le pedí que continuara defendiendo los principios y objetivos que compartimos”.No es la primera vez que el ministro Consejero para el Diálogo Socialpresenta su renuncia y que Santos no se la acepta.
6)
TransMilenio tendría Wi-Fi antes de Navidad
La consumación del proyecto se ha dilatado. Sin embargo, hoy el alto consejero distrital de TIC, Mauricio Trujillo, se mostró optimista y aseguró que "si todo sale bien, estaremos dándole de regalo de Navidad a Bogotá el Wi-Fi en este sistema de transporte masivo".
Los puntos de acceso a internet inalámbrico se implementarían en los 9 portales y en 11 estaciones principales de TransMilenio e implicarían una inversión de 1.000 millones de pesos, según el alto consejero.
Al ser cuestionado sobre los problemas de seguridad que supondría utilizar equipos de alta tecnología en TransMilenio y los buses del SITP, Trujillo aseguró que la inseguridad no puede detener el progreso en términos de mejora tecnológica: "Los problemas de seguridad y los temas de TIC se deben resolver en paralelo. Es importante recordar que el alcalde Gustavo Petro anunció que el próximo año se instalarán cámaras de seguridad en los articulados y en los buses. De tal manera que estén conectadas con los centros de atención y de emergencias para garantizar una rápida respuesta en caso de alguna circunstancia que lo amerite".
El alto consejero confesó que Bogotá cuenta con un presupuesto mayor, para implementar mejoras en tecnologías de información y comunicación, que otras ciudades de Colombia y América Latina. "Nos ha faltado promocionar más nuestros proyectos y logros", afirmó el funcionario.
La inversión del Distrito, en tecnologías de la comunicación e información, asciende a 130.000 millones de pesos este año.
7)
'Android es mejor que iOS': Guy Kawasaki, exgurú de Apple
El hombre que hizo de Apple una religión de consumo estuvo en Bogotá para el lanzamiento del Moto X.
Guy Kawasaki fue el hombre que consolidó el fenómeno de proporciones casi religiosas alrededor de los productos de Apple. En 1984, fue el responsable de la estrategia de marketing que plantó la idea, en los consumidores, de que la Machintosh era un producto diferente al PC de IBM.
El famoso comercial emitido en el Super Bowl de ese año, que representa el apocalíptico mundo de la obra '1984' de George Orwell y que concluye con la aparición disruptiva de una mujer que rompe con lo establecido, es una de las piezas más conocidas en el ámbito publicitario Desde marzo de 2013, Guy Kawasaki se unió a Google como consultor de Motorola.
El famoso comercial emitido en el Super Bowl de ese año, que representa el apocalíptico mundo de la obra '1984' de George Orwell y que concluye con la aparición disruptiva de una mujer que rompe con lo establecido, es una de las piezas más conocidas en el ámbito publicitario Desde marzo de 2013, Guy Kawasaki se unió a Google como consultor de Motorola.
Kawasaki ofreció un discurso en el lanzamiento, para Colombia, del primer teléfono inteligente de Motorola desde que fuera adquirido por Google en mayo de 2012: el Moto X. Hasta hace tres años, Guy era un usuario fiel de productos Apple, pero cambió de plataforma porque, desde su punto de vista, Android ofrece múltiples ventajas. “Me enamoré del sistema operativo de Google. Es mucho más fácil de personalizar, es abierto, ofrece multitarea real, usa un cable estándar y cuenta con NFC. Hasta le podemos cambiar la apariencia al teclado”, afirmó en entrevista a los medios presentes en el evento. El primer Android de Guy fue un Droid Razr Maxx y lo adquirió en 2010, antes de formar parte del gigante de las búsquedas.
Guy Kawasaki aplicó varios de los principios de Apple en el desarrollo del Moto X: “La experiencia de usuario, la interface y el diseño son lo más relevante. El cliente no adquiere su ‘smartphone’ por la memoria o el número de núcleos del procesador, sino por las funciones que posee”, señaló.
“Juzgamos a otros por su apariencia, lo mismo aplica para los teléfonos”, añadió con una sonrisa en su rostro. En concordancia con ese postulado, el Moto X se presentó como el celular con mayor número de opciones de personalización en el mercado (hasta 500, para usuarios de Estados Unidos). Su diseño es ergonómico y es fácil de usar con una sola mano. Además, se enfocaron en desarrollar un software que permita a los usuarios controlar el dispositivo solo con su voz. De ese modo se puede prescindir de la pantalla táctil y se ahorra batería.
A pesar de su notable carrera en el medio tecnológico, Kawasaki no se atreve a vaticinar el futuro de los teléfonos inteligentes:
8)
Google celebra sus 15 años
La compañía inició en un garaje en California, Estados Unidos.
Sergey Brin y Larry Page, los creadores de Google, nunca imaginaron que su invento se convertiría en una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial, posicionándose como el principal buscador de Internet, con una preferencia del 64 por ciento entre los usuarios en Estados Unidos según un sondeo realizado por la compañía ComScore.

No hay comentarios:
Publicar un comentario