SEGUNDO PERIODO
QUE ES LA HUELLA ECOLOGICA?
La huella ecológica es un indicador ambiental que permite medir y
evaluar el impacto sobre el Planeta de una determinada forma de vida en
relación a la capacidad de la naturaleza para renovar los recursos al
servicio de la humanidad.
El propósito de esta herramienta es que los seres humanos, ya sea en
grupo o de manera individual, identifiquen y corrijan aquellas acciones
que no contribuyen a un estilo de vida sostenible.

HUELLA ECOLOGICA
La biodiversidad del planeta sufre cuando el consumo humano y la
generación de desechos sobrepasa la capacidad de la Tierra para suplir
dichas demandas y recuperarse.
Colombia, uno de los países más diversos en el mundo, cada vez toma
mayor conciencia sobre su riqueza natural, los bienes y servicios
ambientales que se desprenden de ella; un elemento fundamental cuando se
trata de apuntarle a los nuevos modelos de desarrollo en medio de la
transición hacia economías más sostenibles y menos dependientes de
recursos naturales no renovables.
Preguntas como: ¿cuántos planetas tenemos? y ¿cuántos planetas
necesitamos? Son algunos de los cuestionamientos que debemos empezar a
hacernos, pues no es una exageración que en el 2030 necesitaremos el
equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida si
nuestras demandas continúan a este ritmo.
Y son justamente estas preguntas las que ha adoptado la campaña soy ecolombiano
para empezar a despertar a los ciudadanos y generar una cultura ambiental en Colombia.
A través de diferentes medios se invitará a todos los colmbianos a que,
a partir de sus prácticas de consumo y estilos de vida, contribuyan al
uso racional de los recursos naturales preservando el entorno natural y
mejorando la calidad de vida.
Soy ecolombiano es para todos, para quienes a diario aportan algo por el
medio ambiente, pero principalmente para aquellos que aún ignoran la
necesidad de actuar y así asegurar su bienestar y el de generaciones
futuras.
La meta es que Colombia sea reconocida en un futuro no sólo como un pais diverso , sino como un ejemplo de responsabilidad ambiental en el
mundo.
DEFICIT ECOLOGICO?
Puede haber un deficit ecologico una vez estimado el valor de la huella ecológica, los autores de la metodología
calculan las superficies reales de cada tipología de terreno productivo (cultivos,
pastos, bosques, mar y terreno urbanizado) disponibles en el ámbito de estudio. La suma
de todos ellos es la Capacidad de Carga Local y está expresada en hectáreas por
habitante.
VIDEO SOBRE LA HUELLA ECOLOGICA
PRIMER PERIODO
EFECTOS QUE A TENIDO,TIENE Y TENDRA LA MINERIA SOBRE LAS FUENTES DE AGUA
-Tubo:
La gran minería, negocio de inmensas transnacionales, se ha convertido en uno
de los principales mecanismos de inversión extranjera
ocasionando impactos en los territorios de comunidades indígenas,
afrodescendientes y campesinas, con el envenenamiento y agotamiento de
importantes fuentes de agua, la deforestación y el desvío del uso agrícola de la
tierra e innumerables efectos perversos que han sido ampliamente documentados
en todo el continente. Los excedentes de esta actividad los acaparan las
trasnacionales y los costos de la explotación minera no incluyen la reposición de
los daños ambientales. En algunos países y regiones se ha logrado que sea el Estado
quien se quede con este excedente y que las comunidades sean consultadas y se
atenúen o eliminen los daños ambientales.
-Tiene:
La expansión minera en Latinoamérica está motivada por el alza en los precios del oro. Para las empresas mineras el interés es porque el precio del oro ha venido en aumento. En el año hace unos años teníamos un precio de más o menos de unos 280 dólares por onza, ya a fines del año pasado llegó a tener un precio de 1023 dólares. Por eso es que vienen las empresas”. La mayoría de las empresas son de capital transnacional.
La minería a cielo abierto aumenta la competencia por el uso de el agua. Las mineras siempre se ubican donde hay potencial del agua.
Las estrategias que utilizan (las empresas mineras) es que llegan y el gobierno les otorga un área de trabajo y después ellos compran más tierra y la gente se tiene que ir.
Se las llama minas a cielo abierto o también se las conocen como minas a tajo abierto para diferenciarlas de aquellas minas en las que la extracción del mineral se consigue excavando galerías subterráneas.
uno de las principales conceuencias es la destruccion de los paramos porque por un gramo de "oro" se gastan 1000 litros de agua esto hace que los paramos cada ves se vallan deteriorando ya que estos producen agua para miles de habitantes.
-Tendra:
si el gobierno permite que las empresas interesadas en las minerias a cielo abierto tengan una opcion en los paramos de nuestro pais vamos a salir perjudicados porque estos ya no nos brindaran fuentes de agua por la contaminacion y por la culpa de estas minas saldremos perjudicados economicamente y ambientalmente
MINERIA SOBRE LAS FUENTES DE AGUA
fuentes:
http://deslinde.org.co/IMG/pdf/11_Mineria.pdf
http://www.ecopilos.com/consecuencias-efectos-y-peligros-de-la-mineria-a-cielo-abierto/